L - V:  8.15 - 22.00 h

Tratamientos

Terapia Manual Avanzada
La Terapia Manual es un conjunto de maniobras y técnicas que se utilizan para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones a nivel muscular, articular o nervioso.

Utilizamos como herramienta de base el razonamiento clínico, la evidencia científica y clínica, así como el enfoque de cada paciente según el modelo biopsicosocial.

Este tipo de tratamientos utiliza tanto técnicas manuales como ejercicios terapéuticos, según el problema que presente el paciente.

El objetivo es recuperar la función y el movimiento normal de las estructuras además de aliviar el dolor y facilitar su recuperación.

Patología: Alteraciones a nivel muscular, articular o nervioso.

Tratamiento: Manipulaciones manuales basadas en el estudio biomecánico en base a un razonamiento clínico.

Fisioterapia invasiva
La fisioterapia invasiva es un conjunto de técnicas en las que se emplea el uso de una aguja para restablecer la normalidad dentro del tejido.

Una de estas técnicas invasivas es la PUNCIÓN SECA. Esta técnica consiste en introducir una aguja de acupuntura, sin introducir ninguna sustancia, y pinchar el punto gatillo (son zonas del músculo con mayor sensibilidad donde las fibras musculares se contraen y debido a la liberación de una sustancia llamada acetilcolina quedan en constante contracción, impidiendo así su relajación) con el objetivo de buscar una respuesta de espasmo local en el músculo.

El objetivo de la punción seca es disminuir el dolor, bajar el tono muscular y provocar cambios en los tejidos. Esta técnica se usa para el tratamiento de patologías músculo-esqueléticas.

Patología: Músculo-esquelética con especial atención al síndrome miofascial.

Tratamiento: Pinchar el punto gatillo para provocar cambios en el tejido e inhibir el dolor y la tensión.


Otra de las técnicas invasivas más utilizada es el EPTE o ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA TERAPÉUTICA. Esta técnica consiste en la aplicación de microcorrientes galvánicas a través de una aguja de acupuntura, generando así una electrólisis que rompe el tejido dañado y que provoca una reacción inflamatoria. De esta manera, el fisioterapeuta al aplicar esta técnica puede acceder al tejido blando dañado e inducir así su autorrecuperación (el cuerpo reacciona ante ese input) sin fármacos y de manera selectiva.

Es una técnica, principalmente indicada en tendinopatías, pero también se utiliza para el tratamiento de rotura de fibras, fibrosis, cicatrices, puntos gatillos miofasciales…

Patología: Principalmente en tendinopatías, pero también en rotura de fibras, fibrosis, cicatrices, puntos gatillos…

Tratamiento: Introducción de una aguja en la zona del tejido dañado y aplicar una corriente galvánica.
ATM
Cuando hablamos de ATM nos referimos a trastornos de la articulación temporomandibular. Esta articulación es una estructura compleja, ya que mantiene una estrecha relación con el cráneo, la columna cervical e incluso el hombro. Por lo tanto, para tratar estas disfunciones hay que valorar todas estas estructuras.

Los principales síntomas de la ATM son dolor o crujidos en la zona mandibular, problemas de cierre o apertura de la boca, bruxismo, cefaleas, dolor cervical, hormigueo en cara, cráneo, cuello, zumbidos en los oídos…

El objetivo del tratamiento es disminuir el dolor, aliviar tensiones, recuperar la movilidad y funcionalidad, reeducar el movimiento y la postura, restablecer el tono…

Patología: Dolor o disfunción en la ATM, en la cara, en el cráneo o en la región cervical.

Tratamiento: Terapia manual, Punción seca, Diatermia, Ejercicio terapéutico.

Ejercicio terapéutico
La mayoría de las patologías musculoesqueléticas vienen precedidas de malos hábitos o compensaciones posturales que adoptamos en nuestro día a día. El ejercicio terapéutico es fundamental para devolver al cuerpo ese equilibrio muscular y prevenir las lesiones.

Con el ejercicio terapéutico o control motor no solo hacemos ejercicio, si no que enseñamos a los pacientes a controlar esos movimientos, a contraer la musculatura específica para evitar las compensaciones.

El ejercicio terapéutico es fundamental para mejorar la flexibilidad, la fuerza, la coordinación, el control motor y prevenir lesiones.

Patología: Dolor crónico, prevención de lesiones o personas que quieran mantener y cuidar su salud.

Tratamiento: Ejercicios específicos e individualizados y ejercicios de control motor.

Magnetoterapia
La magnetoterapia es una técnica que consiste en utilizar campos magnéticos de alta o baja intensidad para restituir el equilibrio bioquímico celular. Para crear estos campos magnéticos se utilizan unas bobinas por donde pasan las corrientes eléctricas, de forma que las ondas son captadas por el organismo sin necesidad de aplicar corrientes directamente sobre el cuerpo.
El objetivo es tratar de aliviar el dolor y regenerar los tejidos afectados. Se utiliza con mucha frecuencia dado que tiene muchos beneficios y es indolora y segura. Es utilizada, principalmente, para el tratamiento de patologías músculo-esqueléticas, patologías que causan inflamación y en la cicatrización de los tejidos.


Patología: Músculo-esqueléticas, patologías inflamatorias y cicatrización de tejidos.

Tratamiento: Utilización de campos magnéticos de alta o baja intensidad.
Fibrolisis Diacutánea o Ganchos:
Está técnica consiste en la aplicación de unos ganchos sobre la piel, con la finalidad de romper las adherencias y la fibrosis que se producen en los músculos, tendones, ligamentos y tejidos que lo envuelven. El objetivo es permitir el aumento de movilidad de los tejidos, mejorar la circulación e inhibir puntos reflejos.

Patología Músculo-esqueléticas, adherencias cicatrices, neuralgias de nervios periféricos (Ciática…) o síndromes tróficos de los nervios (túnel carpiano…)

Tratamiento: Mediante la utilización de los ganchos movilizamos selectivamente el músculo o realizamos una especie de rascado en tendones o ligamentos.

Ventosas
Esta técnica consiste en aplicar unas ventosas con el objetivo de realizar una succión en la piel y en el músculo, creando así un efecto de vacío. Con ello se estimula la circulación sanguínea y linfática, aumenta el flujo de oxígeno, se flexibilizan los tejidos, aumenta la eliminación de toxinas y ayuda en la reparación del tejido.

Patología: Músculo-esqueléticas, patologías inflamatorias, edema y cicatrización de tejido.

Tratamiento: Realización de un efecto de vacío a través de unas ventosas.
Láser
El láser es una luz artificial producida tras la extracción de átomos que a través de un sistema de lentes podemos refractarla en una misma dirección. El objetivo es producir los siguientes efectos: analgésico, antiinflamatorio, antiedema y de cicatrización.

Patología: Músculo-esqueléticas, patologías inflamatorias, edemas y cicatrización de tejidos.

Tratamiento: Aplicando la luz a través del láser en un punto determinado.

Ultrasonido
La terapia de ultrasonido es una forma de tratamiento de fisioterapia que utiliza ondas sonoras con una frecuencia más alta que nuestro umbral de audición. Produce un efecto mecánico, ya que la onda produce una vibración produciendo una compresión y descompresión del tejido. Pero también produce un efecto térmico, causado por la fricción.
El objetivo es producir un efecto analgésico, efecto antiinflamatorio y estimular el metabolismo.

Patología: Músculo-esqueléticas, patologías inflamatorias y cicatrización de tejidos.

Tratamiento: Aplicación, utilizando un gel conductor, de ondas sonoras a través de un cabezal.
EMS & Electroterapia
Consiste en administrar impulsos eléctricos en las neuronas motoras para provocar una contracción en el músculo. El objetivo es ayudar a fortalecer la musculatura que está atrofiada.

Patología: Dolor crónico o agudo, patología inflamatoria y atrofia o debilidad muscular.

Tatamientor Utilización de electrodos para aplicar un impulso eléctrico de baja o media intensidad.

Rellena el formulario

Si desea más información, complete este formulario. Nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible
[wpforms id="73"]
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram